El uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en aulas virtuales se puede describir puntualmente en los siguientes aspectos:
-
Acceso a contenidos educativos:
Las TIC permiten a estudiantes y docentes acceder a materiales como videos, presentaciones, lecturas, simulaciones y plataformas interactivas desde cualquier lugar y en cualquier momento. -
Comunicación sincrónica y asincrónica:
Facilitan la interacción a través de videoconferencias (Zoom, Google Meet), chats en vivo, foros de discusión y correos electrónicos, mejorando la comunicación entre docentes y estudiantes. -
Evaluación y retroalimentación:
Herramientas como formularios, plataformas LMS (Moodle, Canvas) y aplicaciones de autoevaluación permiten realizar pruebas en línea, tareas con entrega digital y obtener retroalimentación inmediata. -
Colaboración y trabajo en equipo:
A través de plataformas como Google Workspace o Microsoft 365, los estudiantes pueden trabajar en documentos compartidos, participar en proyectos colaborativos y desarrollar habilidades de trabajo en red. -
Adaptabilidad y personalización del aprendizaje:
Las TIC permiten adaptar los contenidos y ritmos de estudio a las necesidades individuales, mediante el uso de recursos como plataformas adaptativas, tutoriales personalizados y rutas de aprendizaje diferenciadas. -
Seguimiento del progreso académico:
Los sistemas de gestión del aprendizaje registran actividades, calificaciones y participación, lo que facilita el monitoreo del avance de cada estudiante. -
Fomento de la autonomía y autoaprendizaje:
Las herramientas digitales promueven que los estudiantes gestionen su tiempo, busquen información y desarrollen habilidades de aprendizaje independiente.
- Profesor: Maria - Blás Usuario